La U.E.C. Fe y Alegría "La Consolación", ofrece a sus usuarios y usuarias un blog que les permitirá el acceso a los diferentes procesos implicados en la gestión pedagógica de Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora.
martes, 24 de marzo de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
PLAN DE TRABAJO MATEMÁTICAS 8VO
Plan
de trabajo de matemáticas 8vo Grado
Profesor: José Lunar.
Ecuaciones
e Inecuaciones
Elaborar un trabajo
escrito con los siguientes puntos:
Ecuaciones
Concepto ✓
Propiedades ✓
Tipos ✓
5 ejercicios ✓
5 Problemas
Esta
actividad debe seguir los siguientes criterios:
• Hojas de Maquina (Nuevas o Recicladas), Hoja
de Examen o Papel Milimétrico
• Portada (Debidamente Identificada: Nombre y
Apellido, Grado y Sección)
• Desarrollo
• Una vez realizada deben tomarle una foto y
enviarlo al correo lunarjose@gmail.com, tratar en la medida de sus
posibilidades que la foto sea clara y visible.
IMPORTANTE:
Debe ser archivado y resguardado para ser entregado en físico el día de
reintegro al colegio. En mi BLOG
https://ldservices.wordpress.com/category/formacionmatematica/ podrá encontrar
materia de apoyo (Teórico y Audiovisual) para la actividad indicada.
LOS
EJERCICIOS NO DEBEN SER LOS QUE SE EXPLICAN EN EL BLOG.
Fecha de entrega:
25/03/2020
PLAN DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS 9NO
Plan
de trabajo de matemáticas 9no Grado
Polinomios
Elaborar
un trabajo escrito con los siguientes puntos:
✓
Concepto
✓
Función Algebraica
✓
Función Polinómica
✓
Clasificación de los polinomios.
✓
Orden de polinomios
✓
Operaciones con Polinomios (Suma, Resta, Multiplicación y División) o 2
Ejercicios de cada operación
✓
Ley de Ruffini o 2 Ejercicios
✓ Teorema del Resto o 2 Ejercicios
Esta actividad debe seguir los siguientes
criterios:
• Hojas de Maquina (Nuevas o Recicladas), Hoja de
Examen o Papel Milimétrico
• Portada
(Debidamente Identificada: Nombre y Apellido, Grado y Sección)
• Desarrollo
• Una vez realizada deben tomarle una foto y
enviarlo al correo lunarjose@gmail.com, tratar en la medida de sus posibilidades
que la foto sea clara y visible.
IMPORTANTE: Debe ser
archivado y resguardado para ser entregado en físico el día de reintegro al
colegio. En mi BLOG
https://ldservices.wordpress.com/category/formacion-matematica/ podrá encontrar
materia de apoyo (Teórico y Audiovisual) para la actividad indicada.
LOS
EJERCICIOS NO DEBEN SER LOS QUE SE EXPLICAN EN EL BLOG.
Fecha de
entrega: 25/03/2020
sábado, 21 de marzo de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
Actividades de Física de 3er año y plan de evaluación de Química
MATERIA
|
ACTIVIDAD
|
PONDERACIÓN
|
OBSERVACIÓN
|
QUÍMICA
|
PRODUCCIÓN ESCRITA SOBRE SUSTANCIAS PURAS
|
20%
|
SOLO PARA LAS
SECCIONES B-C-D
|
ü PORTADA
ü INDICE
ü INTRODUCCIÓN
ü CUERPO DEL TRABAJO
Ø DEFINICIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Ø CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Ø ELEMENTOS QUÍMICOS
Ø CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS
Ø CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
Ø COMPUESTOS QUÍMICOS DEFINICIÓN
Ø CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS
Ø EJEMPLOS DE COMPUESTOS QUÍMICOS
ü CONCLUSIÓN
ü REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICOS
|
1 PTO
1 PTO
4 PTO
8 PTO
4 PTO
2 PTO
|
LA SECCIÓN A YA
ENTREGO
|
|
AFICHE TABLA
|
25%
|
A-B-C-D-
|
|
Ø DEFENSA EN VIDEO SOBRE
Ø ANTECEDENTES DE ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Ø LEY PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Ø ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIÓDICA
|
*NOTA: EN
VISTA DE LA CONTINGENCIA DE CUARENTENA AMBAS ACTIVIDADES NO SERA EN PAREJAS
COMO ESTABAN PAUTADAS, SINO EN FORMA INDIVIDUAL. EN EL CASO DE LA TABLA PERIÓDICA LOS QUE YA HICIERON EL AFICHE LO USARAN PARA SU VIDEO Y LOS QUE NO
USARAN UNA TABLA PERIÓDICA CONVENCIONAL PARA EL MISMO, QUEDA ENTENDIDO QUE LOS
VIDEOS CON EL AFICHE TENDRÁN MAYOR PONDERACIÓN
FÍSICA: LISTA DE EJERCICIOS 25% - SECCIONES A-B
1. Se suelta un cuerpo sin velocidad inicial. ¿Al cabo de cuánto
tiempo su velocidad será de 45 Km/h?
2. Desde lo alto de una torre se deja caer un cuerpo. ¿A qué
distancia del suelo tendrá una velocidad igual a la mitad de la que tiene
cuando choca contra el suelo?
3. Un cuerpo en caída libre pasa por un punto con una velocidad de 20
cm/s. ¿Cuál será su velocidad cinco segundos después y qué espacio habrá
recorrido en ese tiempo?
4. Desde la azotea de un rascacielos de 120 m. de altura se lanza una
piedra con velocidad de 5 m/s, hacia abajo. Calcular: a) Tiempo que tarda en
llegar al suelo, b) velocidad con que choca contra el suelo.
5. Una piedra cae libremente y pasa por delante de un observador
situado a 300 m del suelo. A los dos segundos pasa por delante de otro que está
a 200 m del suelo. Calcular: a) altura desde la que cae. b) velocidad con que
choca contra el suelo.
6. Si queremos que un cuerpo suba 50 m verticalmente. ¿Con qué
velocidad se deberá lanzar? ¿Cuánto tiempo tardará en caer de nuevo a tierra?
7. Se dispara verticalmente un proyectil hacia arriba y vuelve al
punto de partida al cabo de 10 s. Hallar la velocidad con que se disparó y la altura
alcanzada.
8.
Lanzamos verticalmente
hacia arriba un proyectil con una velocidad de 900 Km/h. Calcular a) Tiempo que
tarda en alcanzar 1 Km. de altura. b) Tiempo que tarda en alcanzar la altura
máxima c) Altura alcanzada.
9. Del techo de un ascensor que dista 2 m del suelo, se desprende un
tornillo en el momento mismo del arranque del ascensor que sube con una
velocidad constante de 1 m/s. Calcular a) la distancia a la que estará el
tornillo del suelo al cabo de 0,5 s. después de iniciada la subida. b) Tiempo
que tardará en tocar el suelo.
10.
Dos proyectiles se lanzan
verticalmente hacia arriba con dos segundos de intervalo; el 1º con una
velocidad inicial de 50 m/s y el 2º con una velocidad inicial de 80 m/s.
Calcular a) Tiempo que pasa hasta que los dos se encuentren a la misma altura.
b) A qué altura sucederá el encuentro. c) Velocidad de cada proyectil en ese
momento.
NOTA: CADA EJERCICIO DEBE TENER SUS
DATOS 10%, GRÁFICA 10%, FORMULA 20%,
OPERACIÓN 40%, RESPUESTA 20%
prof Carrillo feyalegriapuertoordaz@gmai.com

Actividades de 4to grado B
REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.C. FE Y ALEGRÍA LA CONSOLACIÓN
PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLÍVAR
Semana del 16-03-2020
al 20-03-2020
Docente: Esther Rivas.
Año escolar 2019-2020. 2 lapsos
Eje lenguaje y comunicación, Educación
en tecnología, Valores humano- cristiano, Desarrollo de pensamiento.
Lee
y copia con el acompañamiento de tu representante en el cuaderno de lenguaje
y/o proyecto los contenidos y actividades propuestas.
Contenidos: Modificadores del sustantivo: el Adverbio (refuerzo, contenido visto en
aula)/ Conociendo el COVID -19.
Los
adverbios son palabras invariables que indican circunstancias de tiempo, lugar,
modo, y cantidad.
Adverbios Ejemplos
De tiempo
|
Ayer, hoy, luego, anoche, temprano.
|
De
lugar
|
Acá, debajo, sobre, detrás, cerca,
lejos.
|
De
modo
|
Bien, mal, así, deprisa, despacio
|
De
cantidad
|
Muchos, bastante, poco, tanto,
demasiado.
|
Hay
muchos adverbios que terminan con el sufijo: mente. Estos adverbios se forman añadiendo mente, a la forma del femenino singular de un adjetivo. Ejemplo: claramente.
En estos momentos el
mundo está siendo afectado por una pandemia ocasionada por el virus de
COVID-19, conocido como el Coronavirus. COVID-19 es una enfermedad
respiratoria nueva que se identificó por primera vez en Wuhan, China.
Actualmente, la propagación se da principalmente de persona a persona; los
síntomas aparecen de 1 a 12 días. Entre los síntomas están
Comunes
|
Casos Graves
|
Goteo nasal, tos,
dolor de garganta
|
Fiebre alta( 39), neumonía,
|
Las
personas con mayor riesgo de enfermarse son: adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades
preexistentes como diabetes o cardiopatías.
Esta enfermedad se transmite:
• Por contacto personal cercano con una persona infectada.
• A través de personas infectadas al toser o estornudar.
• Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego
tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Hasta
el momento, no hay vacuna ni tratamiento específico, solo tratamiento de los
síntomas. Los casos graves pueden necesitar oxígeno suplementario y ventilación
mecánica. Según Organización Mundial de la Salud para prevenir el contagio de
este virus es necesario:
ü
Lavado frecuente de las manos con agua y jabón,
durante 20 segundos
ü
Cubrirse la nariz y la boca con el antebrazo o
pañuelo desechable al estornudar o
toser.
ü
Lavarse las manos antes de tocarse la cara,
nariz o boca.
ü
Evitar el contacto directo con personas con
problemas respiratorios.
ü
Evitar las aglomeraciones.
ü
Evitar la automedicación.
ü
Evitar compartir alimentos, bebidas y artículos
personales con personas enfermas o que presenten los síntomas.
ü
Acudir al médico tan pronto se identifiquen los
síntomas.
Actividades
1. Completa las
siguientes oraciones con el adverbio que se solicita.
a. Luisa estaba______( de
cantidad)___________intranquila.
b. Luis se sentó muy _____( de
lugar)_________, a la izquierda.
c. Si te lavas las manos ____( de
modo)________ evitas contagio de COVID-19
2. Escribe 3
oraciones relacionadas a la prevención
del COVID -19, que contengan adverbios. Clasificarlos.
3. Desarrollo de
Pensamiento:
a. Escribe en números
naturales y romanos el año de
nacimiento de algunos de tus familiares:
Mi mamá_________ Mi papá________
Mi hermana o hermano_____ Mi
abuelo o abuela_____
4. Buscar en el diccionario el significado de
las palabras: contagio, aglomeración, automedicación, síntomas.
5. Consultar en la web el concepto de TIC
e Infografía. Observar la infografía COVID
-19(anexos facilitados por la docente).
GUÍA DE TRABAJO # 2
*Realizar en el cuaderno de lenguaje o de proyecto .Copiar
el texto expositivo sobre las TIC.
*Ejes: Informática Educativa, Lengua y
comunicación, Valores humano-cristiano,
*Contenidos: Recursos tecnológicos y nuevas
tendencias educativas/ Números romanos y multiplicaciones (refuerzo)
¿Qué son las TIC? ¿Cuáles conoces? ¿Qué es
una infografía?
Las TIC
Según la RAE (Real
Academia Española), es el acrónimo que hace referencia a la expresión “Tecnologías de Información y Comunicación”. Las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos
recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y
compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio
y video o consolas de juego.
Actualmente el
papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos
servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online,
descarga de música y cine, comercio electrónico, aulas virtuales, formación
online. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos
de la vida, entre ellos, el de la educación.
Uno de los recursos didácticos que nos ofrecen las TIC, es la
infografía.
La Infografía es una combinación de
imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de
comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de
las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan
entenderse e interpretarse instantáneamente.
Los estudiantes
haciendo uso de su capacidad creadora e ingenio pueden transmitir mensajes ajustados a un propósito: informar y crear
campañas de prevención, narrar hechos
históricos, comunicar ideas de forma visual, organizada, breve y creativa. Una infografía debe contener los siguientes
elementos: Titular, encabezado, cuerpo, textos, fuente
o crédito. Hay algunas infografías que narran hechos históricos y
contienen una línea de eventos cronológicos (línea de tiempo).
Actividades
1.
Elabora una infografía en material reutilizable sobre
el COVID -19. Debe contener los elementos mencionados en el texto expositivo (para realizarla), definición del COVID-19, síntomas,
transmisión, prevención.
Desarrollo de Pensamiento lógico matemático
(cuaderno y/o portafolio de matemática)
a. Investiga
y escribe un texto biográfico sobre el héroe de la independencia francisco de
Miranda. Ilustrar texto
b.
Escribe en números romanos el natalicio (día,
mes, año) de los siguientes Héroes y Heroínas de la independencia de Venezuela:
Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi.
c.
Resuelve el crucinúmero de multiplicaciones
d.
Resuelve las divisiones :
*6250/32 *2653/24 *6345/42 *89964/46
Importante : las actividades propuestas
deben realizarse y enviar evidencias
( digital diaria , hasta las 3 pm.) a la docente del grado. Se sugiere
elaborar un portafolio ( en físico) con las actividades propuestas con su fecha
correspondiente de realizada.
Actividades complementarias ( para nivelar
aprendizajes)
*Lectura oral y comprensiva. Paráfrasis ( oral y escrito de lo leído).
Responder preguntas en relación a lo leído.
*Estudio de tablas de multiplicación.
* Ejercitar caligrafías.
*Trazado de márgenes y mejorar la organización de cuadernos.
* Aplicar y Valorar el trabajo en
equipo ( acompañamiento y apoyo de los padres y representantes ).
* Cultivar la Fe y la Oración en familia.
Docente : Esther Rivas . esthertamiche6@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)